NOTICIAS

La Junta de Usuarios del Vinalopó presenta sus planes de explotación y digitalización en la jornada del MITECO

Vicente Richart en la mesa sobre transición hídrica

Vicente Richart anuncia la recuperación de masas de agua para 2027 y el plan de digitalización financiado a través del PERTE de Regadío

El director técnico de la Junta de Usuarios del Vinalopó, Vicente Richart, participó en la jornada organizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), dedicada a dar visibilidad a los proyectos más relevantes financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). 

Durante su intervención, Richart anunció un plan de explotación que va a permitir recuperar las masas de agua del Vinalopó para 2027, cumpliendo así la Directiva Marco del Agua. 

A este esfuerzo se suma un segundo objetivo enfocado a la digitalización. Este implica la obtención y procesamiento de datos e información orientados a mejorar la gestión y aportar valor a la administración.

PERTE en ejecución

Para Richart, el plan de digitalización del PERTE Regadío representa un complemento al objetivo primordial de recuperación de los acuíferos. Dotado con más de tres millones de euros, un monto que podría ampliarse si se consuma la selección del proyecto presentado a la segunda convocatoria, el Proyecto Estratégico liderado por la Junta Central de Usuarios del Vinalopó está ejecutándose ya. 

Gracias a este PERTE, el plan de acción de aguas subterráneas ampliará la red de piezometría (medición de la altura del agua subterránea) para afinar la medición e los niveles de los acuíferos y “poner en conocimiento de la administración el nivel de cada uno de los pozos”.

La digitalización sustentada en el intercambio de datos va a suponer un revulsivo para las comunidades de regantes, tanto por las nuevas funcionalidades para la eficiencia como por los avances en transparencia y gobernanza de la gestión. Pero también para la administración, que contará con una ayuda invaluable para el cumplimiento de directrices, como la normativa de seguridad de balsas.

“Se trata de un proyecto colectivo en el que por ahora participan más de 30 comunidades de regantes. De culminarse la segunda convocatoria, nos vamos a convertir en uno de los territorios más digitalizados de toda Europa”, explicó el director técnico de la Junta.

Mil millones en infraestructuras

Bajo el lema “Asegurando el futuro, mejorando lo nuestro”, el encuentro reunió a representantes de instituciones, comunidades de usuarios y administraciones públicas para poner en valor el impacto de las inversiones del PRTR en la gestión del agua, así como su papel en la transición hacia un modelo más eficiente y sostenible.

Como moderadora de la mesa sobre “Transición hídrica y conservación de la naturaleza”, intervino la directora general de aguas del MITECO, María Dolores Pascual Vallés, quien destacó la incorporación de la variable ambiental a la gestión del agua en un sector tradicional como el regadío. También destacó que la digitalización va a ofrecer mayor control y eficiencia.

En este sentido, la directora general del Agua interpeló al director técnico de la Junta de Usuarios del Vinalopó sobre los aportes y alcances de las actuaciones que se llevan a cabo en este territorio.

Richart recordó el gran esfuerzo realizado por el Estado español, que ha invertido hasta la fecha 1.000 millones de euros en infraestructuras, incluyendo trasvases, desalación y reutilización. También resaltó la reciente aprobación a través de los presupuestos generales de una nueva dotación de 90 millones de euros para la conducción Júcar-Vinalopó, financiada con Fondos Next Generation. Todo ello con el doble objetivo de recuperar los acuíferos y hacerlo posible por medio de energías renovables.

Esta inversión cuenta con un marco de actuación que involucra a todos los agentes implicados. El convenio firmado en octubre de 2023 por la Junta de Usuarios, la empresa pública Acuamed y la Confederación Hidrográfica del Júcar regula el uso de los caudales, "para que cada metro cúbico de excedente del Júcar trasvasado al Vinalopó deje de extraerse del acuífero”.

Una tarea conjunta

A modo de síntesis, Vicente Richart cerró su intervención haciendo una defensa del espíritu colectivo, de la corresponsabilidad y del apoyo mutuo. “Las comunidades de regantes, como entidades de derecho público, estamos para colaborar y apoyar a la administración. Vamos a cumplir nuestro compromiso de convertir a la Cuenca del Júcar, a la que pertenecen la zona del Vinalopó y sus acuíferos sobreexplotados, en un ejemplo piloto de cumplimiento de la Directiva Marco del Agua”.

 

 

 

 

 

 

 

Mi web

Transparencia de mi entidad