NOTICIAS

Las soluciones digitales del PERTE del Vinalopó

Piezometro

Optimización hídrica, productividad agraria y sostenibilidad gracias al mix de datos abiertos, inteligencia artificial e internet de las cosas

A la primera convocatoria del PERTE de digitalización del regadío se presentaron 137 proyectos, cada uno de ellos enfocado a una o varias de las siete soluciones digitales previstas en las bases reguladoras. El de la Agrupación Vinalopó fue uno de los más ambiciosos, como demuestra su alta baremación (segunda) y la cuantía económica concedida (3.046.178 euros).

Estas son las soluciones tecnológicas incorporadas en la memoria del PERTE de las 21 comunidades de regantes del Vinalopó, que han concurrido conjuntamente a la convocatoria.
 

  • Solución Digital A: Creación de una aplicación para la tramitación electrónica y de un portal web. La propuesta para el Vinalopó prevé el uso de tecnología de código abierto (open source), que permite el intercambio de información entre sistemas (interoperable).
     
  • Solución Digital B: Creación de inventarios y servicios web de sistemas de información geográfica e identificación catastral del parcelario agrícola y red de riego.
     
  • Solución Digital C: Mejoras tecnológicas y digitalización de los sistemas de control del volumen de agua realmente utilizado. Incluye caudalímetros, data loggers (registro de datos) y protocolo de comunicación inalámbrica LoRaWAN.
     
  • Solución Digital D: Monitorización del contenido de agua en el suelo para optimización del riego. Con esta finalidad, se implantarán sondas en zonas de cultivo con sensores que traducen los cambios físicos a señales eléctricas (transducción de datos por capacitancia).
     
  • Solución Digital F: Monitorización de los lixiviados a las aguas subterráneas. Para el análisis del suelo y la detección de nutrientes y contaminantes se instalarán lisímetros de succión pasiva.
     
  • Solución Digital G: Telecontrol y telegestión, automatización, monitorización, fertirrigación y mejora de la eficiencia energética.


Innovación tecnológica e integración con datos e IA

Aunque los regantes del Vinalopó llevan décadas luchando para revertir la sobreexplotación histórica de los recursos hídricos en este territorio, las soluciones digitales que van a implementarse gracias al PERTE representan una auténtica revolución tecnológica. Un antes y un después que va a llevar la gestión y la sostenibilidad a otro nivel.

Gracias a la tecnología digital y al procesamiento de datos por medio de inteligencia artificial se obtendrá una integración sin precedentes, que pondrá en relación la productividad agraria, la resilencia climática y la gestión del agua, cerrando así el círculo de la sostenibilidad social, económica y ambiental. Esta integración se consigue sobre el terreno mediante sensores, sistemas satelitales y otros dispositivos que operan en el marco de "El Internet de las Cosas" (IoT, por sus siglas en inglés).
 

Mi web

Transparencia de mi entidad